Dieta para el ácido úrico: ¿qué es lo que tengo que comer?
Síntomas, tratamiento, alimentos que lo empeoran y ejemplos de menú semanal para el ácido úrico
Si necesitas que nuestro nutricionista online te eche una mano con tu caso puedes mirar aquí: nutricionista online
Javier Miguel Hernandez - Nutricionista en Madrid

Una mañana te levantas y tienes un dolor intenso e hinchada una articulación, no puedes ni siquiera moverla y padeces cólicos nefríticos. ¿Qué te está pasando?
Probablemente se trate de la gota, una enfermedad producida por el depósito de cristales de ácido úrico en una de tus articulaciones, provocando una incapacidad o una inflamación muy dolorosa.
La principal causa de esta enfermedad es tener el ácido úrico alto.
Además tener el ácido úritco alto puede agravar otras enfermedades como las conocidas piedras en el riñón, algunas enfermedades cardiovasculares y la artritis.
Pero entonces, ¿cómo puedo bajar el ácido úrico alto y prevenirme de todas estas enfermedades?
En este artículo aprenderás una dieta para el ácido úrico alto, qué alimentos comer y no comer y una serie de factores que te ayudarán a no tener que preocuparte por la gota y sus consecuencias.
Índice de contenidos
1. Purinas, ¿qué son y qué relación tienen con el ácido úrico?
Te preguntarás que son las purinas y que tiene que ver con el ácido úrico alto.
Las purinas son móleculas que forman parte de nuestro ADN. Junto con las pirimidinas son las bases nitrogenadas que forman el esqueleto de los ácidos nucleicos.
Para que me entiendas, las purinas son las bases de nuestro ADN. Y sin las bases de tu ADN no podrías vivir.
¿Y qué tiene que ver esto con el ácido úrico?
Nuestro cuerpo está constantemente metabolizando el ADN, y cuando las purinas son degradadas el producto de deshecho restante es nada más y nada menos que el ácido úrico.
En conclusión, el ácido úrico es la basura restante que nuestro cuerpo trata de eliminar porque esta molécula son negativas para nuestras células.
¿Vas entendiendo por donde va el tema?
El problema viene de que las purinas también proceden de otros lugares. Por ejemplo de los alimentos. El cuerpo cataboliza las purinas y las convierte en ácido úrico. Y el cuerpo no es capaz de diferenciar del ácido úrico proveniente de alimentos y del que ha creado a partir de sus deshechos.
Con todo lo que te sabes hasta ahora, podrás deducir que tendremos que evitar alimentos que contengan purinas.
El exceso de proteínas acompañado de una alimentación no muy saludable puede aumentar nuestro ácido úrico en sangre.
El alcohol también afecta negativamente a nuestro cuerpo, pudiendo aumentar los niveles de esta dichosa molécula.
Para que tengas una referencia, la concentración de ácido úrico de los humanos comprende unos límites de entre 2’5 y 6’5 mg/dL
2. Cómo reducir el ácido úrico alto rápido

En la vida no hay nada que no necesite un cierto tiempo y un esfuerzo por nuestra parte.
No vas a poder reducir grandes niveles de ácido úrico alto de un día para otro.
Sin embargo, hay muchos estudios sobre el tema y existe un gran consenso entre los científicos que demuestran que siguiendo una serie de pautas conseguiremos bajar el ácido úrico alto de una forma controlada y relativamente rápida.
Aquí tienes una lista de lo que hacer para reducir el ácido úrico alto rápidamente.
- Hidrátate correctamente: Es muy importante que tu cuerpo esté hidratado lo mejor posible. Por lo tanto debes tratar de tomar 2L de agua. También puedes añadir algunas infusiones y agua con saborizantes si no eres capaz de beber tanta agua.
- Evita la cafeína y el alcohol: Tanto el café como el alcohol pueden hacer que tengas problemas de deshidratación. Además ciertos alcoholes derivados de cereales, como la cerveza, contienen específicamente un nivel alto de purinas.
- Limita el consumo de purinas: No quieres añadir purinas que no sean producidas por tu propio cuerpo. Algunos alimentos como la carne y algunos pescados (listados más abajo) pueden hacer que tus purinas en sangre aumenten y aumentar riesgo de distintas enfermedades.
- Acuda a un médico: Si empieza a sentir dolores graves y agudos relacionados con el ácido úrico alto le recomendamos que acuda a su especialista más cercano.
- Evite cierto tipo de medicamentos: Según distintos estudios medicamentos como diuréticos tizaídicos, diuréticos del asa y medicamentos con miacina y bajas dosis de aspirina pueden agravar los niveles de ácido úrico.
- Manténgase activo físicamente. Además de una correcta nutrición el buen funcionamiento del cuerpo depende también del movimiento. Intenta hacer entrenamientos de alta-moderada intensidad 2 veces por semana junto a andar una hora y media al día.
Como has leído anteriormente, ya te habrá quedado claro que tienes que eliminar en la medida de lo posible el consumo de purinas.
En esta tabla tendrás indicado que tipo de alimentos son ricos en purina y por lo tanto debes evitarlos.
2.1 Tabla de alimentos prohibidos para ácido úrico alto
Como has leído anteriormente, ya te habrá quedado claro que tienes que eliminar en la medida de lo posible el consumo de purinas.
En esta tabla tendrás indicado que tipo de alimentos son ricos en purina y por lo tanto debes evitarlos.
- Carnes: caldos hechos con carne (caldo de pollo), mollejas, hígados, asaduras, sesos, pavo, lomo, ternera, costilla de vacas, cordero, conejo, embutidos como el chorizo, la mortadela, etc.
- Pescados y mariscos: sardinas, arenques, truchas, salmón, caballa, camarones, mejillones, gambas.
- Verduras, hortalizas y legumbres: lentejas, puerros, espárragos, avenas, hongos, espinacas, guisantes, habas secas…
- Otros: levaduras y extracto de levaduras (cerveza y bebidas alcohólicas).
2.2 Tabla de alimentos recomendados para ácido úrico alto
¿Te sientes desesperado? Con tantas prohibiciones es normal que pienses que ya se acabó comer todo lo que te gusta y que apenas tienes opciones donde elegir.
Tranquilo, también te vamos a proporcionar una tabla de alimentos que te ayudarán en tu propósito de bajar el ácido úrico.
- Lácteos: Todo tipo de lácteos como leche, yogur, kéfir…
- Huevos: Todo tipo de huevos como gallina, codorniz…
- Cereales: Pastas, arroces, panes, tortas, harinas…
- Frutas, verduras y hortalizas: Frutas como plátano, pera, kiwi, melón, sandía…
- Frutos secos: Nueces, avellanas, cacahuetes…
- Mantequillas, margarinas y aceites: Aceite de oliva, de coco, mantequilla…
- Encurtidos: Aceitunas, pepinillos, cebolleta…
- Bebidas: Agua, bebidas gaseosas, infusiones…
- Dulces: Chocolate, azúcar, edulcorantes…
- Condimentos: Sal, pimienta, limón, hierbas como orégano, perejil, hiervabuena…
3. Dieta para bajar el ácido úrico
Ya has aprendido todo lo que puedes comer y todo aquello que no debes comer.
Ahora toca hacer mezclas para ver que podrías hacer en tu día a día.
Tanto la carne como algunos pescados pueden acarrearte problemas por su alto contenido en purinas.
Te dejamos un ejemplo de qué comer en un día para ayudarte a bajar el ácido úrico.
- Desayuno: Tostadas con aceite de oliva y sal + 1 huevo cocido + Yogur
- Comida: Ensalada campera con maíz y tomates + Cuscus con zanahoria y caldo de verduras + 1 Pieza de fruta
- Merienda: 1 pieza de fruta + 1 yogur
- Cena: Tortilla francesa + Patatas al horno con sal, pimienta y perejil + 1 pieza de fruta
A parte de estos ejemplos no te olvides de hidratarte correctamente. Un mínimo de 2L de agua diarios.
4. ¿Es bueno andar con gota?
En un brote de gota, se forman cristales en las articulaciones y se inflaman provocando un dolor agudo. En estos momentos los médicos y especialistas aconsejan reposo y descansar evitando el ejercicio físico.
Cuando hayan mejorado los síntomas de este brote, sí que es muy interesante realizar ejercicio físico.
Actividades cardiovasculares de bajo impacto como caminar puede ser de gran ayuda para disminuir los niveles de ácido úrico.
Además, diversos estudios muestran que aquellas personas que tienen el ácido úrico alto son más propensas de tener enfermedades cardiovasculares.
Si realizamos ejercicio físico acabaremos perdiendo grasa y eliminando probabilidades de todas estas enfermedades.
El ejercicio te ayudará a ampliar el rango de movimiento de las articulaciones, tener más masa muscular, perder grasas, adoptar una correcta actitud postural…
Aquí tienes una lista de actividades físico-deportivas que puedes realizar:
- Natación
- Elíptica
- Caminar
- Levantamiento de pesas (moderado): unas dos veces por semana
- Ciclismo
- Yoga y pilates
- Aquagym
Las organizaciones de la salud recomiendan 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana.
¡Por lo que puedes combinar todos estos deportes a tu gusto para mantenerte activo!
5. Tomate y ácido úrico

La cultura popular nos ha dicho durante mucho tiempo que el tomate no se puede tomar cuando tenemos el ácido úrico alto.
¿Esto es verdad o no?
Los estudios demuestran que no hay evidencia suficiente al respecto. Los estudios que muestran esto son de tipo observacional pero no consiguen mostran un vínculo que implique una causalidad directa.
Si estudias la tabla de composición de nutrientes del tomate verás que tiene un 0% de purinas y derivados. Es más podría utilizarse como un alimento a tener en cuenta para luchar contra la gota debido a que contiene Vitamina C que ayuda contra la hiperuricemia o ácido úrico alto.
Por lo tanto si alguien que te quiere mucho te ha hecho unos tomates aliñados o una ensalada con unos tomates frescos puedes comértelos con tranquilidad.
El tomate no eleva tu ácido úrico en sangre.
¿Necesitas que un dietista - nutricionista revise tu caso?
Te proponemos una consulta online de apróximadamente 1 hora de duración.
En esta videollamada se te harán una serie de preguntas para ver cómo es tu día a día y ver qué es lo que puede estar fallando.
Podrás hacer todas las preguntas que quieras durante dicha videollamada.
24 – 48 horas después de la consulta se te entregará por correo electrónico toda la información que el nutricionista considere que sea de tu ayuda así como un menú semanal para que conseguir tu objetivo sea mucho más sencillo.
Puedes reservar tu videollamada en la sección de nutricionista online (ver aquí).
Si eres de Ciudad Real o alguna de las ciudades en las que trabajamos también podría ser presencial.