¿Qué es el SIBO? Dieta para tratarlo

Síntomas, tratamiento, alimentos que lo empeoran y ejemplos de menú semanal Nutricionista online
SIBO

Debido a una alimentación pobre y unos hábitos de vida cada vez peores, el SIBO está ganando terreno dentro del diagnóstico clínico.

Aunque no sea una enfermedad muy reconocida en la sociedad española, los especialistas advierten de que cada vez más pacientes de urgencias llenan las salas a causa del SIBO.

Por lo que no está de más que sepas sobre esta enfermedad.

Para no tener que preocuparte por otro problema más.

En este artículo aprenderás todo lo que tienes que saber en relación al SIBO, sus causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo, detectarlo y una dieta acorde.

También puede venir bien que leas otros 2 artículos relacionados que tenemos:

Índice de contenidos

1. ¿Qué es el SIBO? Principales causas

SIBO es el acrónimo utilizado para referirse al Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado.

Hace referencia a un a trastorno donde se produce un excesivo crecimiento de bacterias dentro del intestino delgado.

Este sobrecrecimiento de bacterias crea una descompensación en nuestra microbiota, haciendo que suframos una serie de malestares y complicaciones gastrointestinales.

La microbiota es el conjunto de bacterias existentes por todo el cuerpo. Nuestro cuerpo esta colonizado por bacterias que lo ayudan a realizar infinidad de procesos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.

Hay bacterias prácticamente por todo el cuerpo. Están principalmente en la piel, el aparato digestivo y el aparato genital.

Entonces, ¿más bacterias buenas significará un mejor rendimiento?

Este es el pensamiento intuitivo  al conocer toda esta información. 

Pero en realidad no es así. 

Un sobrecrecimiento bacteriano en lugares determinado y específicos provocarán el SIBO.

Para que lo entiendas, necesitas un número determinado de bacterias en el intestino delgado. 

Más bacterias de las necesarias, acarrean problemas como por ejemplo el SIBO.

1.1 ¿Por qué surgen más bacterias en el intestino delgado? Causas

¿Por qué ocurre todo esto? ¿Por qué comienza a haber más bacterias en el intestino delgado?

Hay múltiples causas distintas por las que se produce este sobrecrecimiento bacteriano.

Para que puedas reconocerlas te dejo esta lista:

  1. Estasis del intestino delgado. Un estasis del intestino delgado significa un estancamiento de la progresión de la sangre dentro del órgano.  Esto ocurre debido a ciertas enfermedades como la diabetes o amiloidosis. El tránsito se hace más lento haciendo que las bacterias proliferen.
  2. Ruptura de la barrera intestino/colon: El colon y el intestino delgado están separados por una barrera natural que puede romperse haciendo que las bacterias del colon pasen al intestino. Esto ocurre por algunas cirugías o por la enfermedad de Crohn.
  3. Baja producción de ácido: El estómago comienza a mandar cantidades menores de ácido lo que provoca cambios de pH en el intestino, derivando posiblemente en el desarrollo del SIBO.
  4. Deficiencia de inmunoglobluina A: esto es debido a sobreuso de antibióticos y alcoholismo.
  5. Cambios en la dieta muy bruscos: Tener cambios en la dieta muy bruscos junto a alcoholismo y tabaquismo pueden aumentar las posibilidades de padecer esta enfermedad.

También debes tener en cuenta una serie de factores que tienes que tener en cuenta:

  • El sexo femenino es más propenso a sufrirlo. Existe una mayor incidencia respecto a hombres.
  • Abusos de medicamentos. Las personas que abusan de antibióticos o inhibidores de la bomba protónica son más propensos a sufrir el SIBO.

2. Síntomas, pruebas y test

TEST SIBO

Muchas enfermedades relacionadas con el intestino tienen síntomas muy parecidos.

Debido a esto diferenciar el SIBO de otras enfermedades puede llegar a ser complicado. 

Los síntomas más comunes de las personas que padecen SIBO son las siguientes:

  • Dolor e hinchazón abdominal
  • Flatulencias y gases
  • Indigestión y reflujo
  • Dispepsia funcional
  • Pérdida de peso
  • Distensión abdominal
  • Diarrea

Al tener unos síntomas parecidos a otras enfermedades, para dictaminar si se trata de SIBO tendremos que visitar a un especialista y/o realizar un caldo de cultivo o una prueba de diagnóstico.

Existen unos test de alientos que están en el limbo de la efectividad o la inutilidad. Las bacterias generan una serie de gases conocidos como metano e hidrógeno. El sujeto hará un test de aliento y si la presencia de metano e hidrógeno sobrepasa una serie de valores se podría decir que el sujeto padece de SIBO. 

Sin embargo estos test generan en torno a un 30 % y 40% de falsos positivos por lo que no puedes fiarte mucho de ellos.

La mejor manera de saber si tienes SIBO es mediante la aspiración y un cultivo del contenido del yeyuno. De esta forma tendrás la confirmación segura, sin embargo, la endoscopia es una prueba muy invasiva y podría generar contaminación y complicaciones en el intestino delgado.

¿Te sientes desesperado? Con tantas prohibiciones es normal que pienses que ya se acabó comer todo lo que te gusta y que apenas tienes opciones donde elegir.

Tranquilo, también te vamos a proporcionar una tabla de alimentos que te ayudarán en tu propósito de bajar el ácido úrico.

  • Lácteos: Todo tipo de lácteos como leche, yogur, kéfir…
  • HuevosTodo tipo de huevos como gallina, codorniz…
  • Cereales: Pastas, arroces, panes, tortas, harinas…
  • Frutas, verduras y hortalizas: Frutas como plátano, pera, kiwi, melón, sandía…
  • Frutos secos: Nueces, avellanas, cacahuetes…
  • Mantequillas, margarinas y aceites: Aceite de oliva, de coco, mantequilla…
  • Encurtidos: Aceitunas, pepinillos, cebolleta…
  • Bebidas: Agua, bebidas gaseosas, infusiones…
  • Dulces: Chocolate, azúcar, edulcorantes…
  • Condimentos: Sal, pimienta, limón, hierbas como orégano, perejil, hiervabuena…

3. Tratamiento del SIBO

El tratamiento del SIBO tiene unas claras indicaciones y recomendaciones.

Los estudios han demostrado que las siguientes acciones mejoraran el SIBO de un paciente afectado:

  • Toma de antibióticos. Los estudios han demostrado que la toma de cierto tipo de antibióticos de amplio espectro y herbáceos ayudan a la eliminación del SIBO. Para ello, contacta con tu especialista de confianza.
  • Dieta. La dieta FODMAP parece ser la que más sentido tiene para que no vuelva la aparición de un sobrecrecimiento bacteriano. Actualmente no hay estudios concretos que implique una correlación directa con el uso de la dieta FODMAP para remitir el SIBO. Sin embargo, una dieta baja en fermentables disminuye la probabilidad de padecer SIBO. Por lo que si que su uso es recomendable.
  • Terapia de la microbiota.Uso de prebióticos, probióticos y simbióticos para tratar de proliferar una microbiota ‘buena’ en post de una microbiota ‘mala.

4. Prevención del SIBO

¿Cómo podemos evitar su aparición?

Para que dejes de tener miedo a otra enfermedad más te voy a contar una serie de pasos para que seas capaz de prevenir la aparición del SIBO:

  • Descansa adecuadamente. Un descanso adecuado te ayudará a evitar el desarrollo de enfermedades en tu intestino.
  • Mantente activo físicamente. Mantener un cierto nivel de actividad física te ayudará a prevenir todo tipo de enfermedades.
  • Evita el tabaco y el alcohol. Tanto el tabaco y el alcohol pueden ser consecuencia indirecta del SIBO u otras enfermedades gastrointestinales.
  • No te mediques en exceso. Cómo has visto antes, el SIBO suele tener mayor predominancia en aquellas personas que abusan de los medicamentos.
  • Cuida tu estrés y ansiedad. Tanto el estrés y la ansiedad a lo largo del tiempo pueden debilitar tu salud y provocar enfermedades como el SIBO.

Además hacer una revisión al médico habitualmente te ayudará a prevenir cualquier tipo de enfermedad además del SIBO.

5. Dieta para el SIBO

En concreto es la dieta FODMAP la que más puede ayudar.

Esta dieta se basa en la eliminación de los hidrocarburos de cadena corta y de los alcoholes, que son fermentables en el intestino y pueden hacer que suceda el conocido sobrecrecimiento bacteriano.

Para que tengas un ejemplo de qué puedes comer y no tengas que andar dando mil vueltas para saber como hacer esta dieta, aquí tienes un ejemplo de tres días de una dieta específica:

  • Desayuno: Te o café + Tostada de jamón con tomate
  • Comida: Crema de setas + Filete de lomo magro con arroz
  • Merienda: Puñado de frutos secos + Infusión
  • Cena: Revuelto de espinacas y tomate.

¿Necesitas que un dietista - nutricionista revise tu caso?

Te proponemos una consulta online de apróximadamente 1 hora de duración.

En esta videollamada se te harán una serie de preguntas para ver cómo es tu día a día y ver qué es lo que puede estar fallando.

Podrás hacer todas las preguntas que quieras durante dicha videollamada.

24 – 48 horas después de la consulta se te entregará por correo electrónico toda la información que el nutricionista considere que sea de tu ayuda así como un menú semanal para que conseguir tu objetivo sea mucho más sencillo.

Puedes reservar tu videollamada en el siguiente calendario (no necesitarás ningún programa para hacer la videollamada):

Si vives en cualquiera de las siguientes ciudades también puedes concertar una cita presencial:

¿Dudas a la hora de hacer la compra?

Acabamos de sacar la primera edición de nuestra guía de PRODUCTOS RECOMENDADOS DE MERCADONA