Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

Síntomas, tratamiento, alimentos que lo empeoran y ejemplos de menú semanal

Si necesitas que nuestro nutricionista online te eche una mano con tu caso puedes mirar aquí: nutricionista online

Hernia de hiato

Sufrir de hernia de hiato puede empeorar tu calidad de vida y no permitirte vivir con la comodidad que deseas.

Si tienes la mala suerte de padecer hernia de hiato, ya sabrás lo incómodo que puede ser no poder dormir porque sientes la acidez recorriendo tu esófago.

Esta afección  puede empeorar tu calidad de vida hasta niveles insospechables.

Llevar una vida tranquila sin el estrés de poder sentir la acidez en cualquier momento es posible.

Y te vamos a enseñar cómo hacerlo.

En este artículo aprenderás sobre la hernia de hiato, qué alimentos debes evitar y una dieta para que puedas vivir sin preocupaciones.

Índice de contenidos

1. ¿Qué es la hernia de hiato? Causas

La hernia de hiato es una afección que afecta a tu sistema digestivo. Se produce debido a que un parte superior del estómago sobresale mediante el diafragma,que padece una abertura, hacia la cavidad torácica y el pecho.

El diafragma es el músculo encargado de evitar que el ácido provocado por el estómago para poder absorber los alimentos. Por lo que si el diafragma padece una abertura, este ácido tendrás más facilidad para llegar a tu esófago y a la garganta. 

Esto aumenta tus posibilidades de sufrir de reflujo gastroesofágico.

La hernia de hiato es capaz de provocar molestias muy grandes que pueden afectar a tu salud general y a tu descanso.

Por suerte, la mayoría de las hernias de hiato pueden solucionarse en sus fases iniciales, solo con cambios en tu estilo de vida. Realizando cambios en tu dieta, eliminando tabaco y alcohol y tomando la medicación adecuada podrás eliminar esta afección fácilmente.

Hay algunos casos en los que esto no llega a funcionar y se decide realizar una operación quirúrgica.

Se conocen tres tipos de hernias de hiato:

  • Hernia de hiato deslizante: La hernia de hiato deslizante es la más común de estas tres y representa el 90-95% de los casos. Es debido a un movimiento deslizante de la unión gastroesofágica y la zona superior del estómago
  • Hernia de hiato paraesofágica. Esto es debido a que las zonas superiores del estómago se desplazan hacia la caja torácica
  • Hernia de hiato mixta: Es la menos común de las hernias de hiato, y consiste en una mezcla de la hernia de hiato deslizante y la paraesofágica

1.1 Causas de la hernia de hiato

¿Cuáles son las causas principales por las que puedes tener  una hernia de hiato?

Generalmente la hernia de hiato se produce por una debilitación del tejido muscular del diafragma. Debido a esto, la apertura que une a esófago y estómago se hace más grande creando problemas en tu sistema digestivo.

Estas son las causas principales que pueden hacer que padezcas una hernia de hiato:

  • La presión en los músculos del estómago ejercida por toser o vomitar frecuentemente
  • Levantar objetos muy pesados por encima de tus posibilidades (un peso muerto con muchos kilos)
  • Sobrepeso u obesidad
  • Cambios en la adolescencia que se producen en el diafragma
  • Cambios bruscos en la dieta
  • Consumo de alcohol desmedido
  • Fumar habitualmente
  • Presión excesiva durante la evacuación intestinal

2. Síntomas de la hernia de hiato

En el caso de que se trate de una hernia de hiato pequeña puede que no existan síntomas.

Si se trata de un caso de mayor envergadura los síntomas de la hernia de hiato pueden ser los siguientes:

  • Acidez en el estómago y en el esófago
  • Sensación de falta de aire
  • Vómitos con la presencia de sangre y heces negras que evidencien un sangrado intestinal
  • Presencia de gases y flatulencias
  • Dolores punzantes en la zona del abdomen y del pecho
  • Sentirse saciado después de comidas ligeras
  • Dificultades para tragar los alimentos y mal aliento
  • Dolores al estar tumbados o tratar de dormir

2.1 Tránsito intestinal

El tránsito intestinal se considera al periodo de tiempo que tardan los alimentos en ser desechados por el ano desde que son digeridos.

Por lo que para poder mejorar los síntomas del estreñimiento tendrás que tener un buen tránsito intestinal.

Para tener un tránsito intestinal correcto, tienes que mantener una dieta equilibrada sin muchos cambios. A tu cuerpo no le gusta que cambies constantemente de hábitos alimenticios.

No puedes cenar un día pizza, y al siguiente desayunar un paquete de galletas con dos vasos de leche.

Los alimentos pesados y ultraprocesados no le gustan a tu cuerpo, y dificultarán la producción de heces.

Los alimentos que tendrás que priorizar en general son alimentos ricos en fibra como frutas, hortalizas, legumbres y cereales de grano entero.

Los alimentos ricos en grasas saludables también ayudarán a tu intestino a mover los alimentos. El aceite de oliva o el aceite de coco sin calentar pueden ayudarte a incorporar estas grasas a tu dieta.

Mantente hidratado. Una correcta hidratación hará que tu sistema digestivo funcione a la perfección.Toma 2L de agua diarios o toma alimentos con mucha agua como la sandía.

No te olvides de realizar actividad física. Antes vimos como el sedentarismo hará que el bolo alimenticio vaya más lento por tus intestinos. Si realizas actividad física diaria eliminarás estos posibles problemas.

Déjalo todo. Si sientes la necesidad de ir al baño, no trates de retenerla. Si tienes que dejar de trabajar 5 minutos para ir al baño, tómalos. Acostumbrar al cuerpo a ir al baño en las mismas franjas horarios, hará que todo se vuelva una rutina y te ayudará mucho.

Limita tu consumo del alcohol. No tiene mucho más, el alcohol te deshidratará y todo lo bueno que hayas hecho se irá por la borda.

3. Tratamiento de la hernia de hiato

Hernia de hiato tratamiento

Los casos de hernia de hiato, en la mayoría de personas, suelen solucionarse con un cambio de estilo de vida y una dieta más saludable.

Algunas hernias de hiatos ni siquiera presentan síntomas ni ningún signo que evidencien el problema.

Sin embargo, si  presentas alguno de los síntomas que has visto anteriormente, querrás ponerle una solución.

Estos son los que debes seguir para poder realizar un correcto tratamiento de la hernia de hiato:

3.1 Dieta y estilo de vida

Este tipo de tratamientos se realiza en los casos leves y tiene como objetivo eliminar los síntomas que produce la hernia de hiato y así evitar las posibles complicaciones futuras.

Esto se conoce como tratamiento conservador.

Para ello se realizan las siguientes recomendaciones dietéticas y cambios en el estilo de vida:

  • Eliminar los alimentos y bebidas que relajan el Esfinter Esofágico Interior (EEI). Este músculo es el encargado de dejar pasar la comida del esófago al estómago. Grasas, alimentos fritos y café son ejemplos de alimentos prohibidos
  • Búsqueda de la pérdida de peso mediante la alimentación y el ejercicio
  • Eliminar bebidas alcohólicas y fumar o mascar tabaco
  • Evitar estar tumbado: Puedes elevar la cabecera de tu cama unos 15 centímetros para poder dormir correctamente
  • Evita levantar cargas pesadas.
  • Mantente activo físicamente.

Todo este tratamiento debe ser acompañado de un tratamiento farmacológico supervisado por un profesional sanitario.

3.2 Medicación

Junto al cambio en el estilo de vida, el médico especialista te recomendará la toma de los siguientes tipos de medicamentos:

  • Medicamentos antiácidos: estos medicamentos buscan eliminar los síntomas mediante la neutralización del ácido producido por el estómago
  • Medicamentos antisecretores: estos medicamentos buscan eliminar la producción de ácido, es decir, eliminar la futura secreción de ácido del estómago
  • Medicamentos procinéticos: estos medicamentos buscan aumentar el tono muscular del Esfínter Esofágico Interior y favorecer el vaciamiento del estómago

3.3 Cirugía

En algunos casos, alrededor del 5% de todas las hernias de hiato, es necesario realizar una intervención quirúrgica.

Esto suele utilizarse como último recurso en caso de que los medicamentos y el cambio de estilo de vida no hayan funcionado. Un estrechamiento del esófago o una inflamación graves pueden ser una de las opciones por las que se requiere cirugía médica.

La operación suele consistir en el empuje del estómago hacia el abdomen y recuperar así su posición previa a la hernia de hiato. Además, en esta operación, también se reduce el ensanchamiento existente en el diafragma y se reconstruye el EE (esfínter esofágico).

Este tipo de operaciones se suele combinar junto a una operación reductora de peso conocida como la manga gástrica.

4. La hernia de hiato y la ansiedad

Tanto un elevado nivel de estrés como un elevado nivel de ansiedad pueden incentivar la aparición de una hernia de hiato y problemas gastrointestinales.

También tiene un efecto inverso, la aparición de una hernia de hiato puede hacer que comiences a sufrir de niveles de ansiedad muy elevados y que no te permiten llevar la vida que deseas.

Debido a esto tienes que aprender a controlar tu ansiedad para que no empeore tu hernia de hiato.

Aquí tienes una serie de consejos que te recomendamos para que puedas superar este problema:

  • Respira correctamente: Cuando comiences a sentir la acidez en tu estómago y empieces a sentirte nervioso trata de inspirar y expirar lentamente
  • Mantén una postura corporal correcta: Mantener una postura corporal correcta y evitar estar tumbado hará que desaparezcan muchos de los  síntomas propios de la hernia de hiato
  • Realiza técnicas para calmar al ansiedad como aromaterapia, meditación, música relajante, masajes, ejercicio, pasar tiempo con amigos para evitar pensar en la recaída de los síntomas…

5. Alimentos prohibidos para la hernia de hiato

Quizá la palabra »prohibidos» no sea la más adecuado pero sí que tienes que tener en cuenta que los alimentos de las siguientes listas pueden dar problemas y debes vigilar la frecuencia y las cantidades que tomas.

  • Alimentos de alto contenido en grasa: Salsas, fritos, lácteos enteros (yogures,leche,queso…)carnes grasas, aceites vegetales, mantequillas, frutos secos, embutidos y derivados cárnicos
  • Alimentos picantes: Pimienta negra, curry, pimientos del piquillo, pimientos del padrón, guindillas, cayena, jengibre…
  • Alimentos sazonados o en escabeche: Mejillones en escabeche, calamares en escabeche…
  • Alimentos crudos y que producen flatulencias: Ajo, sushi, pescados crudos, carnes crudas, habas alubias, garbanzos…
  • Alimentos ácidos: Harinas blancas, tomates, vinagre y cítricos como el limón
  • Bebidas que provocan una mayor secreción gástrica: Café, refrescos, tés y bebidas alcohólicas como la cerveza o la ginebra.

6. Alimentos recomendados para la hernia de hiato

A continuación te dejamos una tabla con los alimentos recomendados para la hernia de hiato.

  • Alimentos desnatados: Productos lácteos desnatados, (yogures, leches, kéfir
  • Pescados: Merluzas, acedías, cazón, dorada..
  • Carnes magras: Solomillo, lomo, carne de res…
  • Verduras y hortalizas: Acelga, apio, lechuga, calabaza, calabacín, zanahorias… (Preferentemente hervidas)
  • Fruta: Cerezas, plátano, sandía melón, nectarina, melocotón…

7. Hernia de hiato y gases

Hernia de hiato y gases

Uno de los síntomas consecuencia de la hernia de hiato y del reflujo gastroesofágico son los gases, eructos y flatulencias.

Esto puede hacer que no puedas tener una vida social y unas relaciones interpersonales correctas debido a no sentirte cómodo.

Para evitar los gases propios de este tipo de afecciones puedes utilizar estos conejos:

  • Evita comer los alimentos de la lista de alimentos prohibidos.
  • Trata de comer en porciones pequeñas y masticar lentamente.
  • Evita fumar o mascar tabaco.
  • Evita consumir chicles.
  • Realiza ejercicio regularmente.

6. Ejemplo de dieta de 1 día para hernia de hiato

Después de todo lo que has leído ya sabrás que tienes qué comer y qué no comer.

Aquí tienes de ejemplo lo que podría ser un día en tu dieta para hernia de hiato:

  • Desayuno: Manzanilla + tarrina de queso fresco batido (puedes incluir fruta según tolerancia)
  • Comida: Patatas al horno con solomillo de cerdo + Pieza de fruta a elegir
  • Merienda: Pieza de fruta según tolerancia
  • Cena: Crema de calabacín + Salmón a la plancha

¿Necesitas que un dietista - nutricionista revise tu caso?

Te proponemos una consulta online de apróximadamente 1 hora de duración.

En esta videollamada se te harán una serie de preguntas para ver cómo es tu día a día y ver qué es lo que puede estar fallando.

Podrás hacer todas las preguntas que quieras durante dicha videollamada.

24 – 48 horas después de la consulta se te entregará por correo electrónico toda la información que el nutricionista considere que sea de tu ayuda así como un menú semanal para que conseguir tu objetivo sea mucho más sencillo.

Puedes reservar tu videollamada en el siguiente calendario (no necesitarás ningún programa para hacer la videollamada):

Si vives en cualquiera de las siguientes ciudades también puedes concertar una cita presencial: