Dieta para la Diabetes tipo I y tipo II
¿Qué es lo que debería comer una persona con diabetes? Aquí te lo explicamos todo.
Si necesitas que nuestro nutricionista online te eche una mano con tu caso puedes mirar aquí: nutricionista online
Javier Miguel Hernandez - Nutricionista en Madrid

La diabetes es una de las enfermedad crónicas que más incidencia tiene en todo el mundo.
Las tasas de diabetes se han duplicado en países industrializados como Estados Unidos, que en 20 años ha pasado de tener 18 millones a más de 37 millones de personas con diabetes.
La alimentación insalubre, la falta de actividad física y la suma de más factores como el tabaquismo y el alcoholismo pueden hacer que tengas más posibilidades de acabar padeciendo diabetes.
Por lo que si sigues una serie de pautas y adoptas un estilo de vida saludable podrás prevenir la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.
Respecto a la diabetes tipo 1, la ciencia no ha alcanzado a saber cómo puedes prevenirla.
En este artículo, descubrirás qué es la diabetes, las diferencias entre los tipos de diabetes, qué puede y qué no puede comer un diabético y un menú con recetas para la diabetes.
Índice de contenidos
1. ¿Qué es la diabetes?
Todo el mundo conoce a alguien que sufre diabetes o ha escuchado esta enfermedad de la que tanto se habla en periódicos, televisión o redes sociales.
Pero, ¿sabes exactamente qué es la diabetes y qué es lo que pasa en tu cuerpo cuando la padeces?
Es una enfermedad crónica que afecta a tu cuerpo a largo plazo provocando posibles fallos cardíacos, problemas cardiovasculares, fallos en los riñones y posible pérdida de visión.
El organismo de una persona con diabetes no es capaz de producir insulina o no la suficiente.
La insulina es una hormona producida por el páncreas que es la encargada de hacer que el azúcar entre en las células.
Si el azúcar no puede entrar en las células se queda en el torrente sanguíneo. Y este exceso de azúcar en el torrente sanguíneo puede provocar los problemas de los que hemos hablando antes.
Por lo tanto sabiendo que el problema reside en el consumo de carbohidratos y su posterior incorporación a las células, generalmente, disminuir el consumo de este nutrientes, tomar los medicamentos necesarios y llevar una vida saludable podrá ayudar en la mejora de la tipo 2 y la diabetes gestacional.
1.1 Síntomas de la diabetes
La diabetes tiene una serie de síntomas muy marcados. Estos son los síntomas más importantes:
- Orinar con mucha frecuencia incluso por la noche.
- Sensación de sed continua.
- Más infecciones de lo habitual.
- Sensación de cansancio constante.
- Sequedad en la piel.
- Llagas que cicatrizan tardan mucho en cicatrizar.
- Pérdida de peso.
- Visión borrosa o diferente a la normal.
Te recomendamos que si padeces uno, dos o más de estos síntomas pidas a tu médico que te realice una prueba de azúcar en sangre para salir de dudas.
2. Tipos de diabetes
La diabetes es una enfermedad que tiene distintos tipos o variantes según la causa o la gravedad.
Se pueden distinguir 3 tipos: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional, y un periodo anterior conocido como prediabetes.
2.1 Prediabetes
La prediabetes se puede considerar un paso previo a la diabetes tipo 2.
La persona en cuestión que sufre esta afección presenta niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal. Estos niveles no llegan a ser lo suficientemente altos como para considerarlos diabetes.
Si eres un individuo que padece prediabetes, tendrás obviamente más posibilidades de presentar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
Se estima que 1 de cada 3 adultos en países desarrollados sufre de esta afección sin saberlo.
Con una sencilla prueba de azúcar en la sangre podrás tener los datos suficientes para saber si tienes o no prediabetes.
Por lo que si tienes dudas de si lo padeces o no, acudas a un médico especialista para tomar una revisión.
2.2 Diabetes tipo I
La diabetes tipo 1 es menos habitual que la diabetes tipo 2. Solo el 5/10% de las personas que padecen diabetes, resulta diabetes tipo 1.
En este tipo de diabetes, el páncreas no produce insulina, o produce muy poca.
Todavía no se ha descubierto un tratamiento de prevención para la diabetes tipo 1.
La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria en la que el cuerpo se ataca a sí mismo por error y destruye las células del páncreas. Las células betas son las que realizan este autoataque.
Se piensa que los antecedentes familiares y la información genética del individuo son los que producen esta enfermedad. Se suele diagnosticar en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
No podrás tratar este tipo de enfermedad cambiando tu estilo de vida y llevando una dieta saludable.
2.2 Diabetes tipo II
La diabetes tipo 2 es el tipo de con mayor frecuencia en la población.
Según los últimos estudios, se estima que el 90/95% de la diabetes diagnosticada es tipo 2.
Las células de una persona que padece de diabetes tipo 2 tienen una mayor resistencia a la insulina. Por lo que el páncreas debe producir más insulina para tratar de que los niveles de azúcar en sangre no suban demasiado.
De esta forma, a lo largo del tiempo, el páncreas y el organismo no podrá ser capaz de rendir suficiente para bajar los niveles de sangre, de forma que acabará sufriendo las consecuencias y problemas que acarrean esta enfermedad.
La noticia positiva es que SI puedes evitar la tipo 2 y tratarla con una dieta saludable y un cambio en tu estilo de vida.
2.3 Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es mucho menos frecuente debido a que solo afecta a las mujeres embarazadas.
Alrededor del 2% al 8% de las mujeres embarazadas en los países desarrollados, según muestran los estudios, padecen este tipo de enfermedad.
Es bastante parecida a la tipo 2, se produce debido a que la embarazada a lo largo del embarazo debido a sus cambios hormonales empieza a desarrollar una resistencia a la insulina que aumenta a lo largo de los meses.
Puede acarrear problemas tanto para la embarazada como al bebe.
La mujer tendrá más posibilidades de tener la presión arterial alta y de tener que recibir una cesárea cuando tenga que dar a luz.
El bebé tiene posibilidades de ser más grande, nacer prematuramente, tener niveles bajos de azúcar y tendrá más posibilidades de tener diabetes tipo 2.
Se puede prevenir intentando bajar de peso antes del embarazo y haciendo actividad física regularmente. Sin embargo, no se recomienda que se trate de bajar peso cuando ya está embarazada.
Este tipo suele desaparecer cuando la mujer da a luz a su bebe.
3. ¿Qué puedo comer si tengo diabetes?
Los alimentos están formados por un combinación de macronutrientes (grasas, hidratos de carbonos y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).
El macronutriente principal que aumenta tu glucosa en sangre y por el cual necesitarás insulina para que ese azúcar entre en la célula, son los hidratos de carbono.
Para saber la concentración en glucosa en sangre que genera un hidrato de carbono se utiliza un sistema denominado índice glucémico.
Deberás priorizar los hidratos de carbono que tengan un índice glucémico bajo por encima de aquellos que tienen un índice glucémico alto.
Como los alimentos poseen los 3 tipos de macronutrientes en distintas cantidades, se crea el concepto de carga glucémica, para tener una aproximación de cuánto variarán la glucemia.
- Carga glucémica baja: <10
- Carga glucémica media: 11 – 19
- Carga glucémica alta: >20
¿Qué frutas puede comer un diabético? ¿Qué alimentos puede comer un diabético? ¿Cuáles son los alimentos con mayor carga glucémica?
Estas son las preguntas que se te vendrán a la cabeza al tener toda esta información.
Para resolver tus dudas aquí tienes una selección de alimentos:
3.1 Alimentos con los que debes tener cuidado
- Harinas como pan, pasta, bollería, repostería, o alimentos espesados con harina. Podrías añadirlas en poca cantidad y si son integrales.
- Arroz, maíz, quinoa, ni ningún tipo de cereal no integral.
- Patatas y otros tubérculos.
- Azúcar, miel, golosinas, chocolates.
- Bebidas alcohólicas y/o azucaradas.
- Frutas desecadas y zumos, aunque sean naturales.
3.2 Alimentos para la diabetes (no habría problema)
En esta sección verás los alimentos que debes priorizar en tu dieta:
- Bebidas como café solo o con leche, infusión y agua.
- Edulcorantes para endulzar que sean acalóricos (aspartarmo, sacarina, ciclamato…) o polialcoholes (sorbitol, xilitol…).
- Frutas (no frutas desecadas o zumos).
- Legumbres como lentejas, garbanzos, habichuelas.
- Queso. Prioriza los quesos curados a los frescos.
- Embutido (jamón, pavo, york, serrano…).
- Yogur sin azúcar.
- Frutos secos sin sal.
- Aguacate / hummus / guacamole.
- Aceite, aceitunas y encurtidos.
- Todas las verduras y hortalizas.
- Pescados, mariscos, carnes y huevos.
4. Recetas para personas con diabetes
Con tantas restricciones puede ser un poco difícil encontrar una receta que sea perfecta.
Por eso te hemos preparado un par de recetas para que puedas tener más opciones donde elegir.
4.1 Pudding de verduras con filete de lomo
Si te apetece una comida rica en vitaminas, minerales y proteínas y con la que disfrutarás de un sabor mágico, tienes que probar esta receta.
Ingredientes:
- 500 gramos de acelgas.
- 2 zanahorias.
- 350 gramos de guisantes.
- 2 huevos.
- Leche entera.
- 30 gramos de mantequilla.
- 200 gramos de filete de lomo.
- Aceite de oliva.
Preparación
- Lavar, cortar y echar las verduras a una olla con agua hirviendo.
- Bate los huevos y añade dos cucharadas de leche.
- Coloca en la sarten la mezcla de las verduras y añade la mantequilla.
- Añade la mezcla de huevos y leche a la sartén.
- Remueve todo durante unos 5 minutos y pásalo a un molde que meterás en el horno.
- Mételo en el horno durante unos 12 minutos a 180º, previamente precalentado.
- Coloca el pudding en un plato y haz los filetes en una sarten a fuego medio.
4.2 Ensalada mediterránea con salmón
Si eres más de pescado y quieres acompañarla con una ensalada que te hará repetir una y otra vez, con esta receto te aseguro que no te quedarás indiferente.
Ingredientes:
- Media cebolla
- Medio pepino
- Lechuga romana
- 4/5 tomates cherry
- Queso feta en tubos
- 150 gramos de salmón ahumado
- Aceite
- Limón (opcional)
Preparación:
- Corta las verduras a tu gusto y lávalas.
- Prepara un bol donde vayas a colocar todos los ingredientes.
- Corta el salmón ahumado en tiras.
- Colócalo todo en un bol y decóralo a tu gusto.
- Te recomendamos que le eches un poco de limón junto al aceite y tendrás un sabor magnífico.
5. Dieta para la diabetes
Tendrás que reducir al máximo e incluso eliminar los hidratos de carbono con alta carga glucémica, como te hemos explicado anteriormente.
Además tendrás que priorizar la lista de alimentos que te hemos proporcionado y combinarlo con hábitos saludables como el ejercicio físico y un correcto descanso.
Para que tengas un ejemplo de dieta, te dejamos 3 días con todas las comidas para que puedas innovar y probar comidas diferentes.
- Desayuno: Té verde + Tostada integral con aceite y pechuga de pavo
- Comida: Lentejas a la jardinera + Filete de pollo con verduras
- Merienda: café con leche entera + Pieza de fruta
- Cena: Ensalada con tomate y pepino + Merluza a la plancha
¿Necesitas que un dietista - nutricionista revise tu caso?
Te proponemos una consulta online de apróximadamente 1 hora de duración.
En esta videollamada se te harán una serie de preguntas para ver cómo es tu día a día y ver qué es lo que puede estar fallando.
Podrás hacer todas las preguntas que quieras durante dicha videollamada.
24 – 48 horas después de la consulta se te entregará por correo electrónico toda la información que el nutricionista considere que sea de tu ayuda así como un menú semanal para que conseguir tu objetivo sea mucho más sencillo.
Puedes reservar tu videollamada en el siguiente calendario (no necesitarás ningún programa para hacer la videollamada):
Si vives en cualquiera de las siguientes ciudades también puedes concertar una cita presencial: