Dieta para intestino inflamado / colón irritable

Síntomas, tratamiento, alimentos que lo empeoran y ejemplos de menú semanal para intestino inflamado o colón irritable. Te explicamos cómo tiene que tiene la dieta para intestino inflamado o colón irritable.

Si necesitas que nuestro nutricionista online te eche una mano con tu caso puedes mirar aquí: nutricionista online

Alejandro Hernández

Alejandro Hernández

Dietista - Nutricionista especializado en patologías digestivas

Dieta para intestino inflamado

¿Sufres de hinchazón, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o un malestar que no te deja ni dormir tranquilamente ni llevar un día tranquilo?

Puede ser que estes padeciendo en tus carnes la enfermedad del colón irritable o también conocida como Síndrome del Intestino Irritable (SII) o como muchas veces nos comentan en consulta »intestino inflamado».

No hace falta que te alteres ni tengas miedo, es algo muy común en la población española.

En este artículo veremos su diagnóstico, que dieta realizar, como prevenirla y todo lo necesario para que no te vuelvas a preocupar más sobre la inflamación intestinal.

También puede venir bien que leas otros 2 artículos relacionados que tenemos:

Diseno sin titulo 8

Deja que Alejandro Hernández te ayude a través de nuestro servicio online

nutricionista en pamplona
  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la UCM
  • Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Barcelona
  • Especialista en Nutrición Clínica y Patologías Digestivas por el ICNS

Escoge un plan:

Al contratar el plan se te redirigirá al calendario para que puedas seleccionar la fecha para la consulta.

Índice de contenidos

1. intestino inflamado o Inflamación intestinal. ¿Qué es el colón irritable y sus principales causas?

El colón irritable o también conocido como el Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una enfermedad crónica que provoca un trastorno de la función intestinal. 

No te asustes, este síndrome no suele causar daños permatentes en los intestinos ni tampoco aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. 

El dolor aparece normalmente después de una comida, puede durar unas pocas horas y ser continuo o episódico.

Es una enfermedad que sufren mayoritariamente las mujeres. (14 al 24% frente al 5-18% en varones)

Aparece alrededor de los 30 años, y disminuye su incidencia a partir de los 60.

A día de hoy no hay un mecanismo único que explique las causas del colón irritable. 

Las causas que pueden influir:

  • Alteraciones de la microbiota intestinal. Alimentos muy agresivos, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden alterar la microbiota intestinal  y provocar problemas en el intestino grueso y/o delgado.
  • Alteraciones de la motilidad (movimiento) y de la sensibilidad digestiva debido a situaciones de fuerte estrés. Si tienes situaciones con gran carga emocional, miedo, estrés… puede provocar que su cuerpo desarrolle bilis cuando no está haciendo la digestión lo que provocará una posible diarrea.

Si el intestino está inflamado puede hacer que los productos de deshechos no se desplacen con fluidez a lo largo del colón o que sus movimientos no se compenetren con los movimientos de otros músculos.

1.1 Principales síntomas del colón irritable

¿Sientes un malestar abdominal después de comer que no te deja dormir y que puede durar varias horas? Puede ser que tengas colón irritable.

Aquí tienes los síntomas de esta enfermedad que podrán ayudarte a saber que te está ocurriendo:

  • Dolor abdominal o molestias digestivas despúes de una comida. Una ingesta abundante de alimentos puede incentivar estos dolores.
  • Cambio en los hábitos de defecación. Pasar días de duro estreñimiento sin poder defecar bien y varios días con diarrea.
  • Excesivos eructos y flatulencias.
  • Acidez de estómago y garganta. Este síntoma es especialmente molesto pues hará que no seas capaz de dormir y sientas un ardor en la garganta e inclusos ganas de vomitar.
  • Náuseas y sensación de mareo.
  • Sentirse lleno al comer muy poco.

2. Diagnóstico clínico del colón irritable / intestino inflamado

Dieta para colon irritable

Los síntomas mencionados anteriormente son síntomas muy comunes y no quiere decir que porque tengas esporádicamente uno de ellos tengas colón irritable.

Los médicos que conforman la FDA  (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense) y la AEG ( Asociación Española de Gastroenterología) coinciden que para diagnosticar el síndrome de intestino irritable tienen que unirse varios factores:

  • Presencia de dolor abdominal.
  • Cambio en la frecuencia de las defecaciones (alternancia de diarrea y estreñimiento)  durante 3 o más días al mes.

Estos síntomas tendrán que estar presentes un mínimo de 3 meses, antes del diagnóstico médico.

3. ¿Qué hacer para mejorar el intestino inflamado?

Si después de todo lo que has leído, crees con total confianza que padeces de colón irritable te mostramos que pasos a seguir debes tomar para poder recobrar la normalidad y vivir con tranquilidad tu día a día:

  1. Acude a un médico especialista (gastroenterólogo) para despejar tus dudas, confirmar tu diagnóstico y  estar en manos de un profesional.
  2. Sigue las recomendaciones de tu médico de confianza, y acude a un nutricionista que valorará tu situación y te ayudará con una dieta individualizada que te llevará a la normalidad poco a poco.
  3. Adopta una dieta específica para mejorar tu problema. La dieta FODMAPS explicada más abajo te será de gran ayuda.
  4. Práctica las pautas de una vida sana. Los estudidos demuestran que mantenerte activo y realizar una actividad física moderada-alta 3/4 veces por semana mejora la enfermedad
  5. Elimina el tabaco y el acohol. Estas sustancias nocivas para tu cuerpo empeoran mucho la enfermedad y no harán ningún bien a tu cuerpo.
  6. Desarrolla una saludable rutina de sueño, evitando la iluminación artificial las horas previas a dormir.

Algunos médicos explican que la ayuda psicológica puede ayudar para luchar contra el nerviosismo y ansiedad que puede generar sus síntomas, por lo que también debes de tenerlo en cuenta.

4. ¿Cómo prevenir el colón irritable? Dieta para intestino inflamado

Mejor prevenir que curar nos dice el refranero español. Y qué mejor consejo que aquel que nos da la sabiduría popular.

A grandes rasgos para prevenir el colón irritable tendremos que tener una dieta variada, equilibrada y poco restrictiva. Además de evitar productos ultraprocesados, muy pesados, alcohol y tabaco.

Mantenerse activo físicamente y descansar correctamente nos ayudarán tambien en este proceso.

Debes intentar reducir el consumo de alimentos que provocan presencia de gases como:

  • Cafe
  • Refrescos
  • Lácteos
  • Legumbres
  • Verduras crudas
  • Lácteos
  • Alcohol

En los siguientes puntos de este artículo verás con profundidad que alimentos tomar y cuales no tomar.

5. Dieta para colon irritable, FODMAP: tu mejor compañera

Dieta fodmap

Después de todo lo que has leído te preguntarás cuál es la mejor dieta que hacer o qué puedes comer.

La Universidad de Monash (Australia) creó la dieta FODMAP para tratar de ayudar a las personas con SII y poder tener una dieta adaptada. 

En esta dieta el nutricionista busca excluir alimentos vegetales ricos en hidratos de carbono de cadena corta fermentables que pueden llegar sin digerir al intestino y ser alimento para las bacterias que provocarán síntomas como hinchazón y/o dolor abdominal.

Echa un ojo a nuestro artículo sobre dieta FODMAP aquí.

5.1 Alimentos recomendados para el colón irritable

Hay alimentos que te ayudaran a superar tu problema y te permitirán tener un día tranquilo y alejado de los momentos de angustia que provocan los síntomas de esta enfermedad.

Aquí tienes una lista de alimentos recomendados para el colón irritable:

  • Carbohidratos como patata, arroz o maíz
  • Bebidas vegetales como leche de almendra
  • Huevos y pescado
  • Carne no procesada
  • Hortalizas como la zanahoria y el pimiento
  • Alimentos ricos en fibra soluble como el kiwi y el plátano

5.2 ¿Qué alimentos evitar?

Aunque estos alimentos tampoco debería tomarlo otras partes de la población, es de especial importancia en esta enfermedad evitar los alimentos ultraprocesados (bollería industrial, chocolates, helados…) debido a que son ricos en azúcares añadidos, grasas trans y aditivos, empeorarán el tránsito intestinal y la microbiota.

Tienes que tener cuidado con la fibra y no sobrepasarte porque puede tener efectos contraproducentes y empeorar alguno de los síntomas. Debes centrarte en la fibra soluble, presente en hortalizas, verduras y frutas. 

Evita cereales integrales.

Debes tratar de mantener la impermeabilidad del intestino, por lo que alimentos que contribuyen a su permeabilidad deberán ser limitados. Aquí una pequeña lista:

  • Polioles: bollerías, yogur edulcorado,  chocolates, frutas enlatadas
  • Galactanos: presente en los garbanzos, nueces, repollo…
  • Fructosa: presente en la miel y muchas frutas como melocotones, peras, dátiles, uvas…
  • Fructanos: trigo, centeno, ajo, espárragos, puerros…

6. ¿Se puede tomar gluten y lactosa?

Ambos alimentos están en boca de todos, nunca mejor dicho. 

Podrás ver en muchas noticias gente demonizándolos y gente diciendo que son el santo grial de la nutrición.

A veces la vida es como la nutrición no solo hay blancos y negros también hay un matiz de grises.

Esto es lo que pasa con el gluten. Los estudios no demuestran que el gluten per se pueda mejorar o empeorar el Síndrome del Intestino Irritable (SII). 

Obviamente las personas que sean alérgicas al gluten deberán abstenerse de alimentos con esta proteína. También existen personas con alta sensibilidad al gluten que no son alérgicas y pueden provocar el empeoramiento de los síntomas.

Deberás entonces decidir con la experiencia. Si tomas alimentos que contienen gluten, y al rato te sientes con dolor abdominal y malestar general deberás eliminarlos de tu dieta. Por precaución elimina o limita los alimentos con gluten y observa durante un tiempo como te sientes.

La lactosa es un tipo de carbohidrato de cadena corta que puede llegar al intestino sin ser digerido y puede acarrear síntomas de dolor abdominal e hinchazón. Muchas personas tienen una pequeña o gran intolerancia a la lactosa por lo que debes eliminar su consumo o moderarlo si quieres mejorar tu colon irritable.

7. Menú para intestino inflamado (Dieta para colon irritable de 1 día)

Después de todo lo que has aprendido sobre que comer y que no comer andarás un poco perdido y te entraran dudas sobre si este o tal alimento tienen o no FODMAPS.

Para eso estamos nosotros. Aquí tienes un menú de ejemplo que podrás utilizar en un día para que tomes referencias y comiences a dejar de lado esos problemas de intestino inflamado.

  • Desayuno: 1 fruta permitida (ejemplo kiwi) o jugo natural de 1 fruta permitida + Biscotes de pan de espelta o centeno
  • Comida: Arroz con verduras (zanahoria, pimientos, judías verdes y calabacín) + Bistec a la plancha con guarnición de arroz blanco + Fruta
  • Merienda: Yogur sin lactosa + Puñado de frutos secos
  • Cena: Consomé de ave + Merluza a la plancha + Fruta

8. Conclusión

Después de todo lo que has visto puede que aun tengas algunas dudas. 

Si la situación en la que estás es muy graves te recomendamos que vayas a un especialista junto a un trabajo conjunto con un nutricionista.

La dieta baja en FODMAPS es tu mejor aliado por lo que aplica las directrices que te hemos dado en este artículo y lucha con estas armas.

El uso de probióticos también puede ser de gran ayuda para la mejora de la microbiota intestinal.

Te deseamos el mejor de los ánimos y paciencia, cada caso es un mundo y con estos pasos mejorarás considerablemente tu enfermedad.

¿Dudas a la hora de hacer la compra?

Acabamos de sacar la primera edición de nuestra guía de PRODUCTOS RECOMENDADOS DE MERCADONA