Cómo salir de los estancamientos

Hace unos años diseñé un método de 3 pasos con el que reducir de forma drástica los estancamientos.

Este método se me ocurrió hace muchísimos años mezclando cosas que nada tienen que ver y sin pensar en ningún momento en aplicarlo en consulta.

Primero te explico la teoría y luego vemos cómo ponerlo en práctica. Hablaremos de 3 cosas: Efecto Hawthorne, Skin in the game y Ley de Parkinson.

Efecto Hawthorne

Captura de pantalla 2022 04 26 a las 1.51.17

Si sigues cuentas de nutrición por redes sociales seguro que te has dado cuenta de que hay muchísimos culturistas y powerlifters de élite que contratan preparadores (entrenamiento, nutrición, ergogenia…) al mismo tiempo que ellos ofertan sus propios servicios.

¿Acaso no tienen ellos, tras años de experiencia, los conocimientos necesarios? ¿Puede haber alguien que conozca sus particularidades, lo que les funciona y lo que no, mejor que ellos?

Sin duda hay varios motivos que pueden explicar ésto, pero uno que no mucha gente conoce es el efecto Hawthorne, es decir, la modificación de la conducta cuando nos sabemos observados o evaluados sin que la mejora en el desempeño se deba a otra causa que a la propia evaluación.

En muchas ocasiones esto es motivo suficiente para ver un aumento en el desempeño.

Skin in the Game

Este término, acuñado por Warren Buffet y popularizado por el libanés Nassim Taleb, expresa de forma somera la mejor manera de diferenciar las apetencias pasajeras de los deseos más profundos pues incluye la gestión del riesgo en la ecuación.

Se usa sobre todo en el ámbito de la política y la economía donde las personas que toman las decisiones nunca sufren las consecuencias de las mismas.

¿Acaso crees que si, por ejemplo, las pensiones de los políticos cuando dejan el cargo estuvieran atadas al saneamiento de las cuentas públicas tendríamos la deuda que tenemos? Mmm no. Va a ser que no.

Creo que esta misma filosofía se puede extender a todo en la vida, y en particular al ámbito del entrenamiento y la nutrición.

No obtenemos los mismos resultados cuando hay algo que perder (por ejemplo dinero) y este es el motivo principal por el que logramos alcanzar nuestros objetivos más rápido y mejor cuando contratamos entrenadores o nutricionistas en nuestras preparaciones, quedando en un segundo lugar el que estos sean mejores o peores (aunque también influye, obviamente).

»Joder, estoy pagando a este tío para que me lleve la parte de nutrición, no voy a tirar el dinero».

Ley de Parkinson

Captura de pantalla 2022 04 26 a las 12.44.03

Ya hemos visto cómo afectan a nuestros resultados el efecto Hawthorne (la mejora en nuestro desempeño cuando nos evalúan) y el concepto »Skin in the game» (tener algo que perder si las cosas no salen como queremos).

Ahora te presento otro factor determinante: la ley de Parkinson, esta ley nos dice que cuanto más tiempo tenemos para realizar una tarea, más tiempo tardaremos en completarla.

La mayoría de la gente inicia un objetivo (en este caso una etapa de pérdida de peso) sin una fecha límite y como no hay que presentar resultados ante nadie es muy habitual que la tarea quede sin realizar: piensa, por ejemplo, en un estudiante que tiene una fecha límite para entregar un trabajo, lo más probable es que lo deje para los últimos días y que se dé un atracón de trabajo, si tiene suerte lo entregará dentro del plazo aunque seguro que no será tan bueno como podría si lo hubiera hecho aprovechando todo el tiempo disponible.

Esta ley se puede resumir con la siguiente frase:

El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine

¿Cómo lo llevamos a la práctica?

Es hora de llevar todo esto a la práctica, ¿cómo puedes implementarlo en tu día a día? 

Muy sencillo, el efecto Hawthorne nos dice que tus actos se verán influenciados si te sientes observado.

Echa un ojo a la sección »Medir el progreso», esa plantilla te la dejo en el siguiente enlace:

Plantilla – Medir el Progreso

Puedes copiarla en tu Google Drive y rellenarla online en lugar de en el plan. ¿Esto por qué? Si lo haces de esta forma puedes compartir el enlace con alguien de confianza y ambos tendréis acceso a esa plantilla.

Esa persona podrá ver los pesos (y la media semanal) y ver si te lo estás tomando en serio o si por el contrario encuentras constantemente excusas para no seguir el plan nutricional. 

Esta es una forma de sentirse observado, saber que tienes que presentar resultados cada semana, no en 1 mes, no en 2 meses, sino cada semana.

De esta forma es probable que te esfuerces más y no te saltes tanto la dieta o días de ejercicio físico.

La ley de Parkinson entra en juego al ponerte metas y/o pequeños retos que cumplir y darte un límite de tiempo para cumplirlo. Recuerda que el objetivo debe ser realista (de eso hablo en la sección de medir el progreso).

Simplemente con estas 2 cosas ya me resultó suficiente para ver cómo la gente que antes llegaba a consulta a las 3 semanas sin haber perdido ni 1 kg pasaron a perder peso cada semana. Muchas veces falta ese empujón que haga que cumplas tu objetivo.

Ahora bien, solo te he hablado de 2 cosas, ¿dónde está Skin in the game? ¿me he olvidado? ¿no lo incluyo?

Pues bien, con mis pacientes no lo incluyo porque quedaría raro. Demasiado. Pero creo que es la pieza más importante de las 3 y la que puede llegar a marcar la diferencia entre resultados buenos y resultados muy buenos:

Cuando nos proponemos un objetivo debemos poner algo en juego, entiende que no vamos a obtener los mismos resultados cuando hay algo en juego que cuando no lo hay. 

Para esto puedes servirte de la web gofuckingdoit.com para cumplir este propósito. La idea de la web es tan buena que lamento que no haya sido mía.

Explico un poco mejor en el vídeo:

Y ya estaría, metes todo en juego: sentirte observado (tu palabra se puede ver resentida), tener que presentar resultados X día (te hace no posponer) y tener dinero en juego (joder, que si no cumplo encima pierdo dinero).

Esto lo puedes aplicar como tú quieras, no es estrictamente necesario que lo hagas tal cual he puesto arriba pero que sirva de ejemplo.

Si juntas esas 3 cosas los resultados están mucho más cerca.