Alimentación en el embarazo ¿Qué no puede comer una embarazada?

¿Cómo tiene que ser la alimentación de una embarazada? En este artículo te lo contamos.

alimentacion en el embarazo

El embarazo es un viaje emocionante y complicado a la vez.

Ya no tienes que mirar solo por ti misma.

Tienes que cuidar de ti y de tu futuro bebé.

No debes beber alcohol, fumar y debes de tratar de mantener activa físicamente dentro de lo posible.

Sin embargo hay un factor muy importante que no se tiene suficientemente en cuenta.

Es realmente importante cuidar la alimentación en el embarazo.

¿Debes comer lo mismo que comías antes? ¿Hay alimentos que mejoren la salud de tu futuro hijo? ¿Qué alimentos están prohibidos y cuáles no son recomendables en el embarazo?

Si tienes todas estas dudas, o alguna duda relacionada con la alimentación mientras estás embarazada quédate para leer este artículo y así podrás ofrecerle a tu futuro retoño lo mejor que puedas ofrecerle

Índice de contenidos

1. ¿Cómo debe ser la alimentación en el embarazo?

La primera pregunta que se te puede venir a la cabeza es, ¿debo comer diferente a como comía antes de estar embarazada?

La respuesta general es que depende de como fuera tu alimentación anteriormente.

Una alimentación correcta, variada y llena de nutrientes hará que tu bebé se desarrolle correctamente.

Tu hijo se alimenta y respira gracias a ti. Lo que comas influirá directamente en tu bebé.

Por lo tanto tienes que darle lo mejor.

Puesto que ahora tienes que alimentar a dos personas tu ingesta calórica aumentará.

Tienes que darle a tu cuerpo una gran variedad de alimentos para así conseguir los nutrientes que necesitas. Pero teniendo en cuenta las proporciones de cada grupo de alimentos.

Desde que comience tu embarazo tu cuerpo necesitará un aporte mayor de proteínas. 

Las proteínas serán las encargadas de la formación de órganos, huesos  y músculos de tu bebé. Por lo que deberás comer alimentos ricos en proteínas como legumbres, carnes magras, pescado y lácteos.

Respecto a los hidratos de carbono, serán la fuente de energía extra que tu cuerpo necesita. Podrás encontrarlos en pan, harinas, pasta y cereales como el arroz. No te sobrepases con hidratos de carbono simples como el azúcar, que harán que tu hijo sea más propenso a sufrir diabetes debido a las mayores concentraciones de azúcar en sangre.

Tendrás que tener en cuenta las vitaminas y minerales que consumes puesto que harán que tu cuerpo funcione mucho mejor. Hay que destacar el calcio y el ácido fólico que te ayudarán a no sufrir calambres y a descansar mejor por las noches.

Tampoco olvides de mantenerte correctamente hidratada, trata de beber 2 L de agua al día e incluso más si el cuerpo te lo pide.

2. ¿Qué no puede comer una embarazada? Alimentos prohibidos en el embarazo

Alimentos prohibidos

  • Pescados y mariscos: Pescados ahumados o crudos como el sushi, el tartar, pescados con alto contenido en mercurio como el atún, el pez espada, la caballa, mariscos crudos como langostinos, gambas, almejas, ostras, mejillones y los ostiones.
  • Lácteos: Leche cruda, quesos blandos sin pasteurizar, queso azul o roquefort, lácteos no pasteurizados.
  • Huevos: Huevos crudos.
  • Carnes: Carnes poco hechas o crudas, jamón no curado y foie o patés.
  • Brotes y algas: Brotes crudos germinados como el rábano y la soja y sus derivados como la salsa de soja. Algas pardas como el kombu.
  • Verduras: verduras no lavadas.
  • Bollería y snacks: Sandwiches preparados.
  • Alcohol: Cualquier tipo de alcohol tanto fermentado como etílico.

Alimentos que debes moderar

  • Pescados y mariscos: Pescados (que puedas comer) y mariscos fritos y/o adobados
  • Lácteos: Preparados lácteos con alto contenido en azúcar como batidos.
  • Huevos: huevos fritos.
  • Carnes: Carnes poco hechas o crudas, jamón no curado y foie o patés.
  • Bollería y snacks: Galletas de desayuno, cereales con alto contenidos en azúcar

3. Alimentación en el embarazo

Las recomendaciones para la alimentación de una embarazada son muy parecidas a las recomendaciones que tendrías que seguir para conseguir una dieta equilibrada y variada.

Deberás consumir una muchas frutas, verduras, granos integrales, proteínas, grasas saludables y una gran variedad de vitaminas y minerales.

Las únicas diferencias con una alimentación equilibrada para una persona no embarazada resulta en que tienes que: consumir más ácido fólico, calcio, vitamina D, hierro y más proteínas.

Estos nutrientes te ayudarán a prevenir  problemas de nacimiento del cerebro y la médula espinal, fortalecerán tus huesos y los de tu bebé, promoverán el crecimiento de músculos y órganos y prevendrán la anemia.

Por lo tanto para que sepas que alimentos te ayudarán a conseguir estos nutrientes aquí tienes una tabla:

  • Ácido fólico: Espinacas, espárragos, naranjas, legumbres, frutos secos.
  • Calcio: Productos lácteos pasteurizados (como leche, yogur o quesos), salmón, acelgas, puerro, aceitunas, garbanzos, pistachos.
  • Vitamina D: Productos lácteos pasteurizados, huevos, aguacate, pescados que SÍ puedes comer como pescadilla, salmón, gallo y calamar. Además el cuerpo también obtiene vitamina D gracias a la exposición solar.
  • Hierro: Carnes magras, espinacas, huevos, carnes de aves, brócoli, legumbres, chocolate negro.
  • Proteína: Legumbres, carnes, pescados, huevo, etc.

*Para la absorción del hierro te sugerimos que la combines con alimentos con alto contenido en vitamina C como la naranja o el kiwi pues ayudará a tu cuerpo a absorberlo.

Además, si consultas con tu médico podrá ayudarte con ciertos suplementos para que no tengas ninguna deficiencia nutricional.

Puede ser una gran forma de asegurar que no le falta nada a tu cuerpo.

Aunque debes tener cuidado con los suplementos herbales pues estos sí pueden ser perjudiciales para la salud.

4. Gases en el embarazo

El crecimiento del útero en el embarazo hace que órganos como el intestino o el estómago cambien de posición. Si a esto le sumamos la acción de las hormonas, las embarazadas son muy propensas a sufrir de gases y de ardores.

Los gases y ardores pueden llegar a ser muy molestos y te harán sufrir de dolores abdominales y reflujo que pueden provocar que no descanses bien por las noches.

Aquí tienes una lista de acciones que puedes hacer para evitar sufrir de gases y ardores en el embarazo:

  • Come en pequeñas cantidades. Mastica bien tus alimentos y no comas en grandes cantidades.
  • Evita alimentos que provoquen gases: repollo, brócoli, cebolla, garbanzos, judías… debes moderar el consumo de este tipo de alimentos.
  • Toma infusiones que ayuden a eliminar gases: tomar infusiones como manzanilla después de comer te ayudarán a no tener gases.
  • Postura corporal. No te acuestes después de terminar de comer, trata de hacer la digestión sentada. Si te pones de pie y estiras los brazos hacia arriba mitigarás el dolor de los gases.
  • Evita alimentos fritos y con muchas especias.
  • No tomes café, alcohol ni fumes tabaco.

Para mitigar el dolor el médico especialista puede recomendarle tomar almagato, ranitidina o algún medicamento similar.

5. Alimentación en el embarazo

Después de tantas recomendaciones y prohibiciones puedes que estés un poco liada con qué comer y qué no comer cuando estás embarazada.

No te preocupes, aquí tienes un ejemplo de tres días completos de que puedes comer para tener una alimentación correcta en el embarazo y puedas evitar los gases.

  • Desayuno: Infusión + Yogur sin azucares añadidos + Puñado de frutos secos
  • Comida: Lentejas a la jardinera + Filete de ternera + Pieza de fruta
  • Merienda: Zumo de naranja + Tostada de pan integral con queso fresco y aceite de oliva
  • Cena: Bacalao al horno con tomate, pimientos rojos y patatas + Manzana

¿Necesitas que un dietista - nutricionista revise tu caso?

Te proponemos una consulta online de apróximadamente 1 hora de duración.

En esta videollamada se te harán una serie de preguntas para ver cómo es tu día a día y ver qué es lo que puede estar fallando.

Podrás hacer todas las preguntas que quieras durante dicha videollamada.

24 – 48 horas después de la consulta se te entregará por correo electrónico toda la información que el nutricionista considere que sea de tu ayuda así como un menú semanal para que conseguir tu objetivo sea mucho más sencillo.

Puedes reservar tu videollamada en el siguiente calendario (no necesitarás ningún programa para hacer la videollamada):

Si vives en cualquiera de las siguientes ciudades también puedes concertar una cita presencial: