Hasta ahora solo hemos hablado de cómo manipular la ingesta (alimentación) para obtener resultados pero si lo recuerdas, en la primera formación vimos que aquí entran en juego las calorías ingeridas (la dieta) pero también las calorías gastadas (lo que necesita tu cuerpo para mantenerse con vida y realizar todo tipo de actividades).
Ahí está la diferencia (a la hora de perder grasa) entre una persona que realiza algún tipo de actividad física y una persona sedentaria: la persona activa va a tener muchísimo más margen de maniobra y esto a largo plazo es determinante.
Porque siguiendo con el ejemplo de arriba, la persona que realiza ejercicio perdería grasa consumiendo 400 kcal más (esto es un ejemplo) que la persona que no lo hace y esto le permitiría comer más, no pasar hambre y meter opciones con una densidad calórica más elevada sin causar ningún tipo de problema en su día a día.
Si no te gusta o no tienes tiempo no es necesario ir al gimnasio, puedes hacer alguna rutina en casa y listo.
Aquí te mostraré 2 ejemplos:
Si te gusta practicar algún deporte también es un buen momento para ello.
Pero no solo se gastan calorías haciendo deporte, ¿recuerdas lo que vimos en la formación anterior?
Es imprescindible centrarnos en aumentar nuestro NEAT (caminando, subiendo escaleras, limpiando la casa, yendo a comprar, etc).
Para este caso te recomendaría que seas consciente de la cantidad de pasos que das en tu día a día. Para esto, bien te puedes servir de las típicas pulseras de actividad, bien puedes descargar alguna app móvil como Pacer que te registra toda la actividad de la semana y te puedes poner objetivos semanales y no diarios.
Ejemplo: voy a intentar dar una media de 10.000 pasos diarios esta semana. Habrá días en los que haga más y días en los que haga menos, pero lo interesante es cumplir la media.
Pero ojo, no te fijes en las calorías quemadas que marcan este tipo de pulseras de actividad/aplicaciones porque son muy imprecisas. Si las usas hazlo simplemente para marcarte objetivos como el que te he comentado: ver cuantos pasos sueles dar e intentar cumplir unos mínimos.
Nota: Todas estas rutinas están diseñadas por entrenadores y preparadores (Layne Norton, Bret Contreras, Christian Thibaudeau…) y adaptadas por mí.
Esto no sustituye el trabajo de un entrenador personal. Si tienes dudas debes acudir a un profesional que valore tu situación.